Panorámica del Port d’Andratx, que cuenta con dos dársenas, diques y zonas de fondeo. La dársena sur no podrá ser reordenada. | M. À. Cañellas
La comisión técnica de la Comissió Balear de Medi Ambient (CBMA) emitió el pasado jueves un dictamen favorable al Pla General de Ports, elaborado por Ports de les Illes Balears, ente público adscrito a la Conselleria de Mobilitat i Habitatge. Aunque el plan ya había nacido con una vocación de no permitir nuevos puertos ni ampliaciones, el dictamen técnico, pese a ser favorable, hace una serie de consideraciones que no serán obstáculo para su aprobación definitiva, el próximo jueves, por parte de la comisión política de la CBMA, presidida por Antoni Alorda.
Punto de vista
Gentifricar el mar
Equiparar los amarres de quince o más metros con los de menos de diez es, además de injusto un error. Los problemas que generan las embarcaciones de grandes esloras no es equiparable al de las pequeñas embarcaciones, más propias del mercado local. Hacen falta amarres asequibles, puertos diseñados con espíritu marinero y no comercial. Si no se corrige el Pla lamentaremos la gentifricación del mar.
Las claves
-
Aguas residuales, gasóleos, aceites y pinturas en los fondos
La gestión de los dragados y su evaluación ambiental se establecerá a partir de determinados niveles de contaminación y de determinados volúmenes. En los fondos de algunos puertos pueden encontrarse aguas residuales, hidrocarburos, aceites de motor o restos de pinturas y barnices.
-
Supresión directa de 7 actuaciones previstas en el plan
Pese a que el dictamen técnico es favorable, la Comissió Balear de Medi Ambient suprime directamente siete actuaciones previstas en el Port d’Andratx, Serranova (Santa Margalida), Palmanova (Calvià), s’Estanyol (Llucmajor, dos actuaciones), Sa Ràpita (Campos) y cala Bona (Son Servera).
-
Regulación para la desaparición de los fondeos alegales
Los puertos autonómicos deberán regular sus zonas asociadas de fondeo para que desaparezcan los alegales. El número de fondeos legales puede llegar a ser mayor que el actual, pero el resultado final será inferior a lo habitual por la desaparición de todos los que no están regulados.
-
Sin prevalencia sobre los planes de espacios naturales
En ningún caso, la normativa del Pla de Ports tendrá prevalencia sobre los planes de gestión de los espacios naturales protegidos si las actuaciones afectan a áreas de relevancia ambiental, como pueden ser los casos de s’Oberta (Muro) y el Parc de ses Salines d’Eivissa i Formentera.